Buscar este blog

domingo, 21 de marzo de 2010

¿El mundo globalizado pretende un lenguaje homogéneo?

Para poder contestar esta cuestión, debemos dejar claro primero que es globalización:

La globalización consiste en cambios en la geografía mundial de la industria, la dispersión del proceso productivo y la concentración de los procesos y centros organizativos y financieros en unas pocas ciudades. Estos procesos se ven posibilitados por el desarrollo de la informática y las telecomunicaciones.
La ruptura de las barreras nacionales que impiden la libre circulación de bienes y servicios y que va dirigido hacia la conformación de un mercado mundial. A su vez, esto genera un impacto directo en: La estructura urbana mundial. Se produce una jerarquización de las ciudades, con tres grandes urbes: N.York, Tokio y Londres, que desde sus centros de negocios dirigen la economía mundial. La estructura social, aumentando el proceso de dualización social.

Teniendo en cuenta la definición anterior y que el hombre es un ser social y económico, vemos como la globalización lleva al hombre a unificarlo todo (el lenguaje no es una excepción), desde sus costumbres hasta la extensa economía de una nación. Todos los hombres del mundo, para poder globalizar (ya que la globalizacíon surge como un necesidad para civilizar), el hombre sí pretende homogenizar el lenguaje, para utilizarlo como medio facilitador de la convivencia (
http://elserpluridimensional.blogspot.com/2010/03/es-el-lenguaje-un-medio-de-convivencia.html).

Otro aspecto para tener en cuenta, es que hay grupos dentro de la sociedad que estan aislados de la sociedad globalizada, por lo tanto no se adhieren a la homogenización del lenguaje, lo que los lleva a crear su propio estilo del lenguaje y surge lo que es el "parlache". Como dice Rudolf Carnap: Cada persona busca crear su propio lenguaje de acuerdo a sus experiencias y su contexto, lo que necesariemente conlleva a crear una identidad personal (parlache).

El parlache es un conjunto de modismos utilizados por los jóvenes originado en los sitios aislados de la sociedad . Originalmente era una especie de germanía (es la jerga usada por presos, criminales, etc), que se ha extendido sin embargo no sólo a los jóvenes de clase media y alta de la sociedad sino que también ha tenido una influencia en el habla popular a través de los medios de comunicación que le han dado espacio. La palabra parce, por ejemplo, se utiliza prácticamente en toda colombia y ya es considerada un colombianismo.

Ahora nosotros pensamos que el parlache es que cada comunidad tiene una forma distinta de hablar la cual va a evolucionando, las palabaras cada vez van cambiando, ya sea recortando las palabras o introduciendo nuevas palabras a la forma de hablar de las personas. Por ejemplo la forma en como hablan en la comuna 13 es distinta a como habla una persona del poblado.
Las personas se cansan de las palabras y las cambian pero de todas maneras tienen un mismo signficado. Miramos que las palabras que utilizaban nuestros padres en su época, no son las mismas que utilizamos nosotros, ellos ahoran piensan que las palabras que nosotros utilizamos para comunicarnos son vulgares.

Para concluir tenemos que el hombre claro esta busca homogenizar el lenguaje para facilitar el proceso de globalización y hacer de la globalización una forma eficaz de civilización, ya que el hombre busca civilizar y en contra parte tenemos a las personas que usan un parlache ya que han sido aisladas de una forma u otra del proceso de homogenización del lenguaje, para poder globalizar.

Introducción "¿El mundo globalizado pretende un lenguaje homogéneo?"

En este texto encontramos, como es el proceso de homogenización del legunaje, y como este facilita el proceso de globalización, además como los grupos aislados de estos procesos, crean su propia identidad del lenguaje dando origen al parlache.

Pretendemos dar a entender, que el hombre es el culpable del fácil proceso de la globalización ya que este se ha encargado de unificar el lenguaje para su conveniencia, dando origen sin quererlo, a nuevas identidades del lenguaje (parlache).

¿Es el lenguaje un medio de convivencia social o es la base para comprender la realidad social?

Para nosotros el lenguaje es un medio de convivencia, por que por medio de este las personas pueden establecer comunicacion de manera más sencilla con las demás personas de su círculo social, para formar entre estos una convivencia. La convivencia se define como "una forma de vivir y relacionarse", por lo tanto esta puede ser tanto positiva como negativa, y el lenguaje no solo se encuentra en la convivencia positiva sino tambíen en la negativa. De esta forma el lenguaje no sólo es un medio para crear bien, sino que permite crear mal.

Como por ejemplo cuando dos ladrones establecen una convivencia (facilitada por el lenguaje) para efectuar un robo. De esta forma el lenguaje fue utilizado para facilitar una convivencia, que tiene como finalidad algo negativo.



Como dijimos anteriormente en este blog, el hombre es un ser que encierra varias dimensiones, entre ellas encontramos que el hombre es un ser social, por lo que busca estar en convivencia con las demás personas y el lenguaje facilita ese fin, como dijimos anteriormente.



Para Sócrates el ciudadano ideal no era el hábil orador (formado por los sofistas), sino el amante de la verdad y la virtud y todo aquel que haga mal uso del lenguaje es ignorante. Por lo tanto, vemos que el lenguaje no es indispensable para una buena convivencia, sino que es un facilitador (un medio), puesto que las personas se pueden comunicar por otros medios, como lo son las virtudes (emociones) y el uso de la verdad.



En cuanto a la segunda parte que nos dice que el lenguaje es la base para comprender la realidad social, nosotros pensamos que también es válida. Como referencia podemos partir de los pensamientos de Wittgenstein que nos dicen que: El lenguaje es una representación de la realidad. La realidad es aquello que se puede describir con el lenguaje (en este sentido, se aprecia que la realidad es una imagen que resulta de un lenguaje, y no una realidad en sí; por eso los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo). Las representaciones isomórficas (un cuadro, una proposición) están vinculadas con la realidad a la que sustituyen; “La relación figurativa consiste en la coordinación de los elementos de la figura y de las cosas”.



¿De qué manera el pensamiento y el lenguaje pueden representar la realidad? Fijémonos en el siguiente ejemplo:

Figura 1: Hecho 1: En la arena hay un círculo dentro de un rectángulo


Proposición 1: “El círculo está dentro del rectángulo”


Una vez comprendido los significados de cada palabra, según las ideas de Wittgenstein podremos afirmar que el lenguaje es una forma eficaz, de comprender una realidad social dependiendo de lo que piense cada persona, ya que cada persona a través de su lenguaje comprende cosas diferentes en cuanto a los sucesos de una realidad social.

Para concluir, el lenguaje siendo un medio para convivencia social, será una forma de comprender la realidad social, de modo que cuando utilizamos el lenguaje para convivir de una manera positiva o negativa en nuestra sociedad o medio, podremos llegar a comprender la realidad de cada uno en la sociedad.

Introducción "¿Es el lenguaje un medio de convivencia social o es la base el fundamento para comprender la realidad social?"

A continuación, podremos encontrar la relación que existe entre el lenguaje con la convivencia y como la base para comprender la realidad, basándonos en las teorías de algunos filósofos, y en nuestros propios pensamientos.

Con este trabajo buscamos, dejar claro la relación entre el lenguaje como medio de convivencia, y el lenguaje como base para entender la realidad social. Y así cada persona pueda aplicar estos conocimientos a su vida cotidiana y de modo que pueda entender la influencia del lenguaje en la sociedad a través de la historia.


sábado, 5 de septiembre de 2009

Apuntes de clase- Idea del hombre en filósofos modernos y contemporáneos:

SIGMUND FREUD: El padre del psicoanálisis para él, el hombre es un ser coco (vacío) y que solo a través del tiempo adquirirá su conocimiento, capáz de cambiar su destino.

LUDWIG WITTGENSTEIN: Muy basada en la idea de Freud del hombre, dice que el hombre va adquiriendo conceptos buenos y formara su destino. Para Wittgenstein los problemas filosóficos no son problemas de conocimiento sino del lenguaje.

EMMANUEL MOUNIER: Para él, el hombre se va transformando desde el punto de la comunicación, el de esta forma define el hombre, ya que la comunicación es la fuente de todo para el hombre.

HENRY BERGSON: El hombre es la relación con todo, el hombre no se persive por la comunicación sino por su duración, aprende de cosas y va evolucionando.

CHARLES DARWIN: El hombre es un ser biológico, un ser que le rige el instinto, para Charles Darwin todo gira en torno al hombre.

THOMAS KUHN: Para él, la ciencia avanza mediante la tecnología, y que la ciencia depende de las teorías, por eso para él, el hombre es un ser que pertenece a la tecnología.

MUMFORD LEWIS: Para él, el hombre es al motor de la megamáquina, la megamáquina son ideas revolucionarias, políticas, económicas.

NICOLÁS MAQUIAVELO: El hombre se realiza mediante la acción, el hombre es un microcosmos, acumula las perfecciones universales. Dice él, que el hombre es un ser social y con su individualidad afecta a la sociedad.

JEAN ROUSSEAU: El dice que la sociedad influye en el hombre, es decir que lo corrompe, él dice que la cultura lleva una decadencia.

FERNANDO SAVATER: El dice que los seres humanos buscan la felicidad, a través del querer y no del deber.

VICTORIA CAMPS: El hombre esta condenado a ser libre, pero limitado por la sociedad y su relaciones con los otros. El hombre es una persona quepuede actuar con autonomía.

KARL MARX: No existe un dios que va orientando la historia. El hombre es auténtico, este se slae de toda alineación (esclavitud a algo).

FEDERICO ENGELS: Solo el hombre que trabaja es un hombre libre, el hombre decide su historia, no hay un destino prefijado, no hay un dios.

MIGUEL DE UNAMUNO: El hombre reencarna en su descendencia. No sólo por las cuestiones genéticas hereditarias, sino por el carácter, la educación, las costumbres, la cultura. Como decir: tu madre reencarnó en ti, y tú reencarnarás en tus hijos, así sucesivamente. el hombre se reduce a existencia, a lo que hace pero siempre condicionado al mundo en el que vive. El hombre primero existe, luego es. Es libre desde el momento en que existe, y debe responsabilizarse de sus actos.

sábado, 29 de agosto de 2009

El hombre como compuesto de cuerpo y alma

Platón y Aristóteles.

Según Platón el mundo que vemos es el mundo de las sombras, reflejo imperfecto de las ideas. El alma es la fuerza, la energía, la capacidad de razonar y ser perfecto. El cuerpo esta determinado por las personas, y los placeres de los sentidos. El alma dentro del cuerpo esta limitado puesto que a este los sentidos lo hacen imperfecto. La función del alma es orientar el cuerpo. De esta manera el cuerpo es un accidente.

Aristóteles al igual que Platón considera al hombre como un compuesto de alma y cuerpo, pero mientras para Platón el alma está separada del cuerpo, pero para Aristóteles no se puede entender eso, ya que considera que el alama y el curpo están unidos, por lo tanto el cuerpo se acaba y es substancia, no accidente.

Aunque el alma intelectiva es una substancia distinta del cuerpo, tiene sin embargo una relación peculiar con él. En este punto se separa de la tradición platónica que considera al alma y el cuerpo como substancias o realidades totalmente distintas e independientes y que identifica al hombre más con su alma que con el compuesto alma y cuerpo. Las otras substancias espirituales (los ángeles) no necesitan de cuerpo alguno para realizar plenamente sus actividades propias, pero no ocurre así con el alma humana. Es preciso matizar esta afirmación pues podría parecer que Tomás de Aquino presenta aquí ideas incompatibles con su argumento relativo al carácter inmaterial del intelecto. Pero él mismo señala expresamente que el cuerpo es necesario para la acción del entendimiento, pero no como el órgano con el que se realiza tal acción –como la vista necesita del ojo– sino en razón de su objeto: Santo Tomás defiende la idea de que el conocimiento humano comienza con los sentidos (que son facultades corpóreas), los cuales presentan el material a partir del cual el intelecto elabora su propio conocimiento. El hombre es el compuesto alma y cuerpo, y no de forma accidental sino esencial, como todo lo que consta de forma y materia. El alma humana está tan vinculada con el cuerpo que sin él no es perfecta, lo que lleva a Santo Tomás a defender la resurrección de los cuerpos para que cada alma recupere el que le era propio. El estar unido al cuerpo le compete esencialmente al alma, como le corresponde esencialmente al cuerpo leve el mantenerse en lo alto. Y de igual manera que el cuerpo ligero cuando se le aparta de su lugar propio posee una aptitud e inclinación a ocuparlo, así también el alma humana cuando está separada del cuerpo conserva su aptitud e inclinación natural a unirse a él.

El hombre como ser económico

El hombre como ser económico es en cierta forma parte del ser social, parte del humano en su forma natural. El hombre es un ser que, como antes lo dije, esta inmerso en una paradoja que a su vez lo posee. Para sobrevivir el ser humano lucha contra la naturaleza pero a la vez se vale de esta para satisfacer sus necesidades, necesidades que su naturaleza le provee (he aquí la contradicción). Tratando de evitar todo un esbozo teórico del marxismo, se dirá que el individuo necesita satisfacer esas necesidades y lo hace mediante la transformación de la naturaleza, convirtiendo el objeto de trabajo en producto a través de una herramienta de trabajo, todo esto en su conjunto constituye el proceso de trabajo y con ello el sujeto interactúa con la naturaleza. Dentro de este marco los medios de producción son aquellos objetos que el humano utiliza como herramienta para transformar el objeto de trabajo y el conjunto articulado de estos medios de producción en una sociedad determinada y en un momento dado del desarrollo histórico dan como resultado la formación económica. Esta formación económica existe para tratar de satisfacer las necesidades humanas materiales. La economía engloba muchas cosas más, pero en su base esta lo que aquí se he querido mostrar: la necesidad y su forma de satisfacción a través de medios de producción.Economía y política tienen que ver con lo mismo: el hombre con necesidades, en una sociedad de convivencia que ayuda a satisfacer dichas necesidades a la vez que transforma (el medio) y se transforma a si mismo. Y entonces lo que nos ocupa es observar el momento actual, el momento histórico que transcurre y observar como se organiza todo esto que es la sociedad en los aspectos que se acaban de mencionar, la pregunta sobre este marco es ¿qué es lo que pasa en el mundo que habitamos?